¿Cómo organizar eventos atractivos para la Generación Z?

Para organizar un evento exitoso es necesario comprender adecuadamente a la audiencia que se desea captar, aunque comprender los intereses y características de una generación no es una labor sencilla hacerlo correctamente es necesario para garantizar que los invitados conecten con el evento. Por eso, en este artículo te proporcionaremos lo que debes saber para impulsar tu éxito a la hora de organizar eventos atractivos para la generación Z.

¿Cómo organizar eventos atractivos para la Generación Z? - IventIA

Para crear eventos atractivos para la Generación Z primero debes comprenderlos

Como te lo mencionábamos al inicio de este artículo para asegurar el éxito de un evento es necesario comprender adecuadamente hacía quien esta dirigido el evento, por eso es fundamental investigar sus intereses, valores y comportamientos.

Entonces ¿Quiénes pertenecen a esta generación?; Pues bien, En la Generación Z o también conocida como Zoomers suelen incluirse a todos aquellos nacidos entre mediados de 1990 hasta alrededor de 2010.   

La mayor característica de esta generación es que desde temprana edad vivió el auge y crecimiento del internet por lo que están bastante familiarizados con el uso de la tecnología, las redes sociales y el acceso constante a la información, por eso suele considerarse a esta como una generación exigente amante de las experiencias auténticas y preocupada por temas sociales y ambientales.

5 claves para crear eventos más atractivos para la Generación Z

En cuanto a eventos se refiere lo que busca la Gen Z es una experiencia que se alinee con sus valores y características, es decir que a la hora de organizar un evento destinado a esta generación debes considerar.

1.- Autenticidad en tus eventos

Para la Generación Z, lo genuino es clave. Aprecian eventos que no se sientan prefabricados o excesivamente comerciales. Prefieren interacciones honestas y experiencias que reflejen valores reales.

Un event planner que desee conectar con esta generación no debe temer a pensar fuera de la caja y dejar lo tradicional, por ejemplo, en lugar de un salón de eventos tradicional o un hotel puede considerar escenarios al aire libre como parques o jardines temáticos o lugares industriales adaptados con estética urbana.

2.- Has que tus eventos sean interactivos

Este grupo no quiere ser solo observador en un evento; busca ser parte de él y participar activamente.

Por ello buscan eventos que incorporen actividades prácticas e interactivas como pueden ser juegos o la integración de tecnología interactiva que les permitan sumergirse completamente en la experiencia. Esto puede incluir plataformas de realidad aumentada, simulaciones virtuales, o incluso votaciones en tiempo real para influir en el desarrollo del evento.

3.- No te olvides de ser inclusivo

La diversidad y la inclusión son factores indispensables para la Gen Z. Crear un ambiente en el evento donde todos se sientan bienvenidos y representados es una buena manera de fortalecer la conexión con el público.

Asegurarse que el espacio donde se desarrolla el evento es seguro para todos y que las actividades a realizar sean ideales para todos es la clave para lograr un ambiente más amigable, cómodo y seguro para todos. Además, es importante considerar la participación activa de grupos diversos en la planificación y ejecución del evento para reflejar autenticidad y compromiso.

Un enfoque inclusivo no solo garantiza que los asistentes se sientan valorados, sino que también fomenta un entorno donde las ideas y las experiencias compartidas enriquecen el evento, generando un impacto positivo que perdure como una experiencia memorable para los asistentes.

4.- Asegúrate de que tu evento sea sustentable

La generación Z puede ser bastante crítica y para ellos la sustentabilidad es una preocupación, es por ello que valoran los eventos que tienen en consideración esto y que ofrecen experiencias más amigables con el medio ambiente.

Desde minimizar desechos hasta utilizar energía renovable, cada esfuerzo por reducir el impacto ambiental que el evento pidiera tener puede ser bien apreciado por los asistentes.

Te recomendamos: La importancia de la logística en un evento

5.- Asegúrate de que la experiencia sea única

Los zoomers valoran las experiencias que se adaptan a sus preferencias, por eso la personalización es uno de los aspectos que más deben tomarse en cuenta.

Esto incluye ofrecer opciones que permitan a los asistentes personalizar su experiencia, como elegir actividades específicas, menús adaptados a diferentes necesidades dietéticas o incluso merchandising único que puedan diseñar o seleccionar según sus gustos.

Además, incluir detalles únicos en la ambientación, el contenido del evento y las interacciones también puede marcar la diferencia. Proveer experiencias exclusivas, como encuentros especiales con Influencers o áreas VIP, son aspectos que pueden reforzar el sentido de exclusividad y originalidad que esta generación aprecia tanto.

Conclusión

Para un event planner organizar eventos atractivos para la generación Z puede ser todo un desafío, pero con los conocimientos y practicas adecuadas es posible conseguir mejores resultados en la calidad y recibimiento de cada evento.

Al comprender a fondo los valores y preferencias de esta generación, como la autenticidad, la sostenibilidad, la inclusión y la interactividad, lograrás crear eventos que no solo cumplan sus expectativas, sino que también los inspiren y dejen una impresión duradera.

Eventos para la generación Z - IventIA

Te puede interesar: ¿Cómo empezar en el negocio de la organización de eventos?

Utiliza la tecnología para aumentar la eficacia de tus eventos, ¡un software para eventos puede ser tu mejor aliado!

Con IventIA podrás gestionar cada etapa de tus eventos de una manera práctica, segura y eficiente mientras tu puedes enfocarte en brindarle una experiencia inolvidable a todos tus invitados. 

Scroll al inicio

¡ESTÁS A UNOS PASOS!

¡Únete ahora y comienza a gestionar tus eventos!